TRASTORNO FONOLA�GICO

El trastorno fonolA?gico es una alteraciA?n de la representaciA?n mental y organizaciA?n de los sonidos del habla. Los niA�os con esta problemA?tica pueden tener la capacidad de pronunciar correctamente un fonema en una sA�laba aislada por ejemplo a�?caa�? pero tendrA�a dificultad en incluirla en una palabra y dirA�a /tasa/ o /sasa/ en lugar de /casa/. Incluso es muy probable que en diferentes frases lo diga de una forma diferente. En este trastorno intervienen habilidades psicolingA?A�sticas que pueden estar afectadas como la memoria de trabajoA� y el lA�xico.

La adquisiciA?n de la fonologA�a se inicia desde el nacimiento y termina en torno a los 7 aA�os, aunque ya a los 5 aA�os la mayor parte del sistema fonolA?gico estA? adquirido

A?ES LO MISMO EL TRASTORNO FONOLA�GICO Y LAS DISLALIAS?

  1. Las dislalias son errores fonA�ticos y se deben a la incapacidad articulatoria de los A?rganos del habla. La incapacidad (orgA?nica o funcional) de colocar la lengua en el punto correcto o de expulsar el aire ejerciendo la presiA?n adecuada sobre ella al pronunciar la /rr/ ocasionarA�a una alteraciA?n fonA�tica llamada a�?rotacismoa�? o a�?dislalia de la errea�?. A diferencia de los errores fonolA?gicos los fonA�ticos son persistentes, es decir, siempre se omite, sustituye o distorsiona ese sonido y no mejora la pronunciaciA?n en sA�labas aisladas.

Durante la infancia es normal que existan errores del habla de ambos tipos pero en algunos casos estas dificultades persisten o sus avances van siendo muy lentos. Es aquA� donde empezamos sospechar un trastorno del lenguaje de tipo fonolA?gico.

A?CA�MO PODEMOS DETECTARLO?

Las mayores dudas surgen en torno a los 2 aA�os y medio y los 3aA�os, cuando aA?n es normal que los niA�os cometan algunos errores en su habla. Sin embargo podemos detectar de forma temprana esta dificultad cuando a esta edad sA?lo la familia es capaz de interpretar lo que el niA�o dice. Otras seA�ales de alarma que pueden orientarnos son:

-Incapacidad para decir correctamente palabras sencillas de uso habitual como casa, mano, coche, pie, silla, pato.

-Dificultad para aprender palabras nuevas.

-Problemas para discriminar entre palabras parecidas como bata y pata o mesa y pesa.

-Existen problemas de comprensiA?n.

-No hace preguntas.

-No forma frases de 3 o mA?s elementos.

-No utiliza verbos.

Cuando observamos algunas de estas caracterA�sticas es importante consultar con un logopeda para evaluar el desarrollo lingA?A�stico del niA�o e iniciar una intervenciA?n en caso de ser necesario.

Finalmente, hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones,A�un retraso del lenguaje puede evolucionar en un trastorno especA�fico del lenguaje si no se comienza a tiempo una intervenciA?n adecuada.

Si tienes mA?s dudas respecto a este tema, contacta con nosotros.

A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A� VerA?nica Campillo Pastor

A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A� LOGOPEDA NA? COL: 30/503