LOS ai???MEJORESai??? JUEGOS PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE.
ai???El Ai??xito es la suma del trabajo mA?s el juego.ai???Ai?? (Albert Einstein)
Cuando jugamos inventamos, imaginamos, creamos, comunicamos, debatimos, perdonamos, aprendemosai??i??. A su vez nuestro cerebro segrega dopamina,Ai?? un neurotransmisor popularmente conocido como la ai???hormona de la felicidadai???, esta es la causa por la que jugar es un acto placentero.
Os animo a reservar al menosAi?? 10 o 15 minutos diariosAi?? para jugar. AquAi?? os propongo algunos juegos para empezar. Un dato importante, pues no quisiera engaAi??ar a los lectores, los mejores juegos para estimular el lenguaje son aquellos que le gustan por tanto no todos lo que ai???sean mejores juegosai??? para ampliar vocabulario conseguirA?n dicho objetivo si dichos juegos no gustan.Ai?? Un buen juego es aquel que se lo pone un poco difAi??cil pero que con un ligero esfuerzo lo consiguen (adivinanzas, escondite, el veo veo), el que le hacen reAi??r a carcajadas (bromas, chistes, trabalenguas) y el que les dejan libertad para ser,Ai?? crear,Ai?? construir y decir lo que piensan (jugar a mamA?s y papA?s, a policAi??as y ladrones , construir un coche de carreras con la caja de cartA?n de un nuevo horno) AquAi?? os dejo algunos ejemplos de juegos queAi?? pueden ayudaros para empezar y os reto a elaborar vuestra propia lista de los 5 mejores juegos para estimular el lenguaje.
EJEMPLOS DE JUEGOS Y ACTIVIDADES
PARA EL BEBAi?? DE 0 A 1 AAi??O.
–HABLARLE COMO SI PUDIERA HABLAR, A LA VEZ QUE CAMBIAMOS EL TONO Y LA EXPRESIAi??N DE NUESTRA CARA Y ATENDER A SUS VOCALIZACIONES.
–BUSCAR LA ATENCIAi??N DEL NIAi??O. La atenciA?n es un pre-requisito bA?sico para el lenguaje por eso debemos buscarla. En los niAi??os que tienen un juguete u objeto favorito no hay problema, utilicemos ese y el niAi??o nos seguirA?. Sin embargo hay niAi??o que no estA?n interesados en objetos por tanto esta tarea se complica y por mA?s bonito que sea el juguete parecerA? que no le gusta. En estos casos es probable que el niAi??o preste mA?s atenciA?n a sAi?? mismo, por tanto probemos a colocarle patucos llamativos, guantes, pulseras,ai??i??
–APROVECHAR LAS RUTINAS. El cambio de ropa, la hora de dormir, la comida, el baAi??o, son momentos que se repiten diariamente y si a la vez que llevamos a cabo una acciA?n nos anticipamos Ai??sta y explicamos lo que vamos a hacer y lo que estamos haciendo el niAi??o acabarA? realizando asociaciones de palabras a objetos y acciones.
PARA EL BEBAi?? DE 1 A 2 AAi??OS.
-JUEGOS CON JUGUETES: Ya es hora de iniciar el juego simbA?lico, por eso el juego con muAi??ecos, las cocinitas, las mamA?s y los papA?s, debe de apoyarse mucho a esta edad. Es muy enriquecedor, fomenta la interacciA?n, potencia la adquisiciA?n de vocabulario y la estructuraciA?n oracional.
-JUEGOS SIN JUGUETES: al igual que durante al primer aAi??o, aA?n el contacto directo del adulto con el niAi??o es fundamental, por eso podemos decir que ai???mamA? y papA? son el mejor jugueteai???: cantar, hacer cosquillas, jugar al pilla pilla, esconder y aparecer objetos, pueden ser algunos ejemplos.
PARA EL NIAi??O DE 2 A 3 AAi??OS.
–OBJETOS PERDIDOS: Juegue a esconderle objetos y a darle pistas o consignas para que lo encuentre. De esta forma estaremos utilizando consignas espaciales como: arriba, abajo, dentro, fuera, delante, detrA?sai??i??
-IMA?GENES AL PODER: Utilice barajas de cartas con objetos, letras, nA?meros, animales y jugar con ellas. Un juego muy efectivo para incrementar la memoria auditiva y visual es meter esas cartas en una caja tapada y de forma inmediata hacerle que recuerde quAi?? cosas se han guardado.
-CUENTOS. No olvidemos que son una herramienta perfecta para estimular el lenguaje. Podemos contar historias a la vez que la interpretamos utilizando la expresiA?n corporal.
PARA EL NIAi??O DE 3 A 4 AAi??OS.
ai???BROMAS LINGUA?STICASai???: Si la mujer del pato es la pata, y la mujer del gato es la gata, la mujer del toro A?quiAi??n es?…la tora jajajajaja, que gracioso. No, la tora no es la mujer del toro. Prueba otra vez: Es un animal grande que tiene pelo blanco con manchas negras, que nos da la leche y que hace muuuuuu.Ai?? Otro ejemplo de broma lingA?Ai??stica: decir palabras con una sola vocal: pelota con la a: palata, con la e: pelete, con la i: piliti, con la o: polotoai??i??
-ADIVINANZAS: Describirle objetos, personas o animales para que el niAi??o pueda adivinar a lo que nos referimos. Jugar al VEO VEO e ir buscando palabras que empiecen por una determinada sAi??laba.
-CANTAR: Las canciones son una buena forma de estimular el sentido del ritmo, la articulaciA?n, la audiciA?n y la memoria.
PARA EL NIAi??O DE 4 A 5 AAi??OS
–HACER HISTORIAS CON MARIONETAS: Puede ser una historia conocida o inventada, lo interesante de este ejercicio es el adquirir un ai???rolleai??? diferente y modelar el personaje.
– PALABRAS ENCADENADAS: En este juego lo A?nico que debemos hacer es ir creando una cadena de palabras aumentando esta de uno en uno, quiAi??n la rompa tendrA? que cantar una canciA?n mientras salta. Ejemplo: N:-MESA, M/P:MESA, COCHE. N: MESA, COCHE, GATO, M/P: MESA, COCHE, GATO, COLA.
PARA EL NIAi??O DE 5 EN ADELANTE.
-HISTORIAS ENCADENADAS: Consiste en inventar historias por partes y entre dos o tres jugadores repitiendo la A?ltima parte dicha. Ejemplo: NiAi??o: HabAi??a una vez un gato, M/P: HabAi??a una vez un gato que vivAi??a en una granja, N: que vivAi??a en una granja llena de ratones. M/P: Llena de ratones gigante y peludos. N: gigantes y peludos que daban mucho miedo.
–DILE QUE HAGAai??i??: Es un juego divertido idA?neo para niAi??os tAi??mido con mucho sentido del ridAi??culo. Se necesitan mAi??nimo 3 personas. El primero en jugar tiene que dar una orden en el oAi??do al segundo jugador (Madre: dile que dibuje un caracol con la mano izquierda) El segundo jugador transmite el mensaje en voz baja y al oAi??doAi?? al siguienteAi?? y asAi?? hasta llegar al A?ltimo (NiAi??o a papA?: mamA? dice que dibujes una caracol con la mano izquierda. PapA? tiene que hacer lo que se haya propuesto) Se va rotando cada jugada para que todos puedan dar la orden, pasarla y ejecutarla.
EN RESUMEN
El juego es una dinA?mica muy efectiva paraAi?? el desarrollo del niAi??o. A travAi??s de Ai??l exploran y comienzan a entender el mundo. AdemA?s les ayuda a potenciar sus capacidades fAi??sicas, su desarrollo sensorial y mental, su afectividad, su creatividad e imaginaciA?n, su empatAi??a, su autoestima, etc. El lenguaje se ve influenciado por todas y cada una de estas capacidades; asAi?? que pongA?monos a su altura, dejemos las pantallas un rato y crear entre todos un tiempo de risas, de magia, de historias, de palabras, un tiempo de juego y aprendizaje.
VerA?nica Campillo Pastor
Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai?? Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai?? Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai?? Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai??Ai?? LOGOPEDA, NA? Col: 30/503